TRANSPORTES
Tras la llegada de la Revolución Industrial se produjeron una serie de transformaciones y trajo como consecuencia la aparición de nuevos medios de transporte.
Esto lo podemos ver reflejado en la aparición de la primera locomotora de vapor creada en 1814, también aquí es de importancia destacar la invención del barco a vapor en 1807.


COMUNICACIÓN
En relación a este ámbito, es de importancia destacar la invención del el telégrafo basado en el código Morse. Fue inventado por Graham Bell, para comunicarse a través de ondas electromagnéticas.
Marconi, inventó el telegrama. Esto supuso la posibilidad de comunicación con todo el mundo.


TRANSFORMACIONES CULTURALES
Debido a la dificultad ante la resistencia de la vieja cultura se dio paso a los cambios culturales en el siglo XIX en España. Los cambios que se produjeron fueron a partir de corrientes europeas, como son el Krausismo, el positivismo y el darwinismo.
DESARROLLO INDUSTRIAL
Debido a la aparición de las grandes industrias trajo como consecuencia la caída de los artesanos. Ello obligó a que dejaran sus trabajos, marchándose a las grandes ciudades.
Esto trajo como desventaja, la superpoblación en las ciudades. las insuficientes escuelas, no tener agua potable, así como la aparición de grandes epidemias.
Por otro lado también se dieron una serie de ventajas, como por ejemplo:
- Mejora de la calidad de vida
- Nuevos productos
- Abaratamiento de los costes
EDUCACIÓN
La evolución del sistema educativo español del siglo XIX, lo podemos catalogar en etapas diferentes:
- A finales del siglo XVIII y principios del XIX. ( Jovellanos impulsado por las influencias de la Ilustración, se plantea la necesidad de crear escuelas de primeras letras en todos los pueblos).
- Durante la década absolutista. ( Con la Ley Moyano de 1857, se divide la educación en un sistema público y en uno privado, obligando la escolarización de la mujer y estableciendo tres niveles: primaria, secundario o bachiller y la universidad).
- Durante el Sexenio. ( Se establece la libertad de Cátedra, limitándose esta libertad en la restauración dando lugar a " La Instrucción libre de enseñanza).
- La Restauración. ( Significó el establecimiento de una censura contra el dogma católico).
No hay comentarios:
Publicar un comentario